Está en: Inicio > Áreas Municipales > Igualdad > Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén
El objetivo de este Concursoanual es el fomento, acrecentamiento y conservación de las diferentes manifestacionesculturales de arraigo y tradición, esencialmente popular, como son las fiestasde las Lumbres de San Antón de Jaén. Éstas fueron declaradas de InterésTurístico Nacional por la Junta de Andalucía en el año 2019, de modo queactualmente funcionan como atractivo, tanto para la población local como paralos turistas que, con motivo de las fiestas locales, visitan nuestra ciudad.
Al mismo tiempo se pretende incentivar la progresiva filiación de la poblacióninfantil y adolescente, verdadera cantera defuturos conservadores de esta entrañable celebración, al arteque supone fabricar, montar y quemar eltradicional muñeco/a de San Antón, también denominado "Pelele" (y antiguamentellamado "La Muñeca"). Los peleles,generalmente elaborados de manera artesanal con ropa vieja, paja y materialesreciclados, representan personajes tradicionales o figuras satíricas quereflejan la idiosincrasia del pueblo. Su presencia alrededor de las lumbres nosolo añade un toque de creatividad y humor, sino que personifican el espíritupopular y son un homenaje a la vida rural, al trabajo del campo y a lashistorias cotidianas que forman parte del legado de Jaén. En este contexto, laquema de los peleles durante las lumbres puede interpretarse como un ritual depurificación y renovación, una forma de dejar atrás lo viejo y abrir laspuertas a nuevos comienzos. Además, su confección fomenta la participacióncolectiva y la convivencia entre los vecinos, reforzando los lazos sociales entorno a las lumbres, que son el núcleo de la fiesta. Además, estos no soloreflejan elementos tradicionales, sino que también incorporan temascontemporáneos, como críticas sociales o referencias humorísticas sobreacontecimientos actuales, manteniendo así viva y relevante esta prácticacultural.
En definitiva, los peleles de las lumbres deSan Antón son mucho más que simples figuras de paja; son un testimonio delarraigo cultural, de la creatividad popular y del poder de la tradición paraunir a las comunidades. Son una expresión viva del alma de Jaén, un legado quecontinúa iluminando las noches de enero con un fuego cargado de historia ysignificado. Esta antigua costumbre que caracteriza a Jaén es digna ynecesaria de recuperarse ypreservarse, ya que permite y facilita transmitir el conocimiento de las tradicionesy la cultura popular a las generaciones que están por venir.
-------------
Ya tenemos ganador del II Concurso de Peleles de Lumbres de San Antón Jaén 2025!El ganador por unanimidad ha sido Asociación de Vecinos Expansión Norte con su obra "Cientinela", la cual recrea la historia de un soldado imaginario:
"En el año 825, se ordenó al soldado "CIENTINELA" situarse sobre una torre en la campiña sobre la que hoy se levanta el barrio del Bulevar a vigilar el Cerro de San Cristóbal, frontera entre La Guardia y Jaén, para alertar a los ciudadanos de la nueva Capital en el caso de que los guardeños, que acababan de perder el privilegio de ser capitalinos decidieran marchar sobre Jaén.
La Orden decía:
"Cientinela vigila atento
el cerro de San Cristóbal,
que Jaén ya es Capital,
Y ahora en La Guardia lloran"
Nombre: "CIENTINELA" por ser vigilante de 12 siglos.
En el escudo lleva el Lagarto de Jaén formando con la cola la media luna árabe
La torre vigía alude a la torre del Homenaje del castillo de Santa Catalina."
El jurado ha estado formado por un representante de Asociación Cultural Lola Torres, una representante de Plataforma Cucha Qué Podcast y Juan Manuel Fernández, trabajador municipal.
Enhorabuena al colectivo ganador!!
Muchas gracias a los 11 colectivos participantes por su interés y colaboración en esta iniciativa que busca recuperar y fomentar una de nuestras tradiciones que nos caracterizan!
Participantes:
1-IES FUENTE DE LA PEÑA
Con el pelele: Ignorantius
2-DELEGACIÓN EPISCOPAL DE JUVENTUD DE LA DIÓCESIS DE JAÉN
Con los peleles sentados
3-ASOCIACIÓN TUNERÍAS "TUNA DE JAÉN"
Con el pelele "Lucas, el de la Juana, el que se dejó el alma en ayudar a los de la Dana"
4-ASOCIACIÓN DE VECINOS ENTRE RÍOS DE PUENTE NUEVO
Con el pelele: El Hortelano
5-COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN
Con el pelele: De bureo por Yayyán
6- PARROQUIA DE LA INMACULADA Y SAN PEDRO PASCUAL
Con el pelele: Arderramón
7- ASOCIACIÓN DE VECINOS EXPANSIÓN NORTE
Con el pelele: Cientinela
8- HERMANDAD MISIONERA DE JESÚS DIVINO MAESTRO
Con el pelele: El Lagarto de la Malena
9-AV PUENTE IBÉRICO DEL PUENTE TABLAS
Con el pelele: Tablín
10-ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA CULTURAL AMIGOS DE LA CASTAÑUELA
Con el pelele: La Castañuela
11-COFRADÍA DEL SR. RESUCITADO
Con el pelele: Doña Dolores Fuertes Tripalarga
Pelele Cientinela
Tipo de archivo: JPEG |
Idioma: Castellano
Fecha última modificación: 28 de enero de 2025 a las 09:10