Está en: Inicio > Formación > Escuela Taller y Taller de Empleo
La Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio promueve, de conformidad con lo previsto en el artículo 22.1 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la ejecución de Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.
El IMEFE, en este ámbito, ha sido beneficiaria de una ayuda que le ha permitido desarrollar una Escuela Taller y un Taller de Empleo en el año 2019-2020
La duración de los proyectos ha sido de un año con las siguientes diferencias en cuanto a sus fases:
Escuela Taller:
Taller de Empleo:
Las Escuelas Taller tienen como objetivo mejorar la ocupabilidad de personas jóvenes menores de veinticinco años desempleadas mientras que los Talleres de Empleo tienen como finalidad mejorar la opciones de inserción laboral de las personas en situación de desempleo con más de veinticinco años. En ambos casos se busca facilitar la integración de las personas en el mercado de trabajo.
En estos proyectos se desarrollan productos o servicios de utilidad pública o de interés social, que posibilitan al alumnado la realización de un trabajo efectivo directamente relacionado con la formación profesional para el empleo recibida, procurando su cualificación profesional y la acreditación de esta.
Las especialidades programadas en los proyectos concedidos al IMEFE conducen a la obtención de certificados de profesionalidad y son consideradas prioritarias por encontrarse relacionadas con sectores emergentes en base a La Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 (EEAE).
REQUISITOS PARA PODER PARTICIPAR
¿DONDE SE SOLICITA?
Las personas interesadas deben indicarlo en su oficina de empleo.
PROYECTOS DESARROLLADOS
TALLER DE EMPLEO
Denominación del proyecto: CREACIÓN DE UN CLUB DE NATURALEZA EN LAS INSTALACIONES DEL AULA DE LA NATURALEZA EN EL PARAJE CAÑADA DE LAS HAZADILLAS.
El objetivo que se persigue con este proyecto está orientado hacia la mejora de los servicios de la cultura y el ocio, en concreto al turismo activo relacionado con el fomento y puesta en valor de áreas periurbanas de la ciudad de Jaén y de educación ambiental en el que se incluyen actividades deportivas y recreativas, a través de las herramientas que se están actualmente desarrollando y que aprovechan la participación colectiva como mejor herramienta para conseguirlo.
Las Especialidades Formativas solicitadas se corresponden a los siguientes Certificados de Profesionalidad:
Beneficiarios 15 alumnos/as.
ESCUELA TALLER
Denominación del proyecto: RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SENDERO ISLÁMICO DEL CONJUNTO PATRIMONIAL DEL CERRO DE SANTA CATALINA CON FINES TURÍSTICOS.
El objetivo que se pretende con este proyecto es la recuperación del Sendero Islámico o Camino Viejo de Santa Catalina, antigua senda medieval de acceso al Conjunto Monumental del Castillo de Santa Catalina que, actualmente, se encuentra en un estado de conservación sumamente degradado que hace difícil su tránsito.
Se persigue, así una finalidad múltiple. De un lado, la conservación de caminos, promoción y desarrollo del Patrimonio Histórico de la ciudad de Jaén, promoción y desarrollo. Por otro lado, la promoción y desarrollo de actividades culturales, de tiempo libre y de turismo activo y de naturaleza.
Las Especialidades Formativas corresponden a los siguientes Certificados de Profesionalidad:
Beneficiarios: 15 alumnos/as.
Fecha última modificación: 10 de enero de 2022 a las 13:46