Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial

Está en: Inicio > Formación > Proyecto Emple@Jaen III

Proyecto Emple@jaen III

Volver Imprimir



Con fecha 26 de junio de 2018 se presentó solicitud de ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinadas a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables (AP-POEFE).de la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales. Convocatoria 2018

Con fecha 13 de diciembre de 2018 se dicta Resolución de concesión, resultando el proyecto EMPLEA@JAEN III seleccionado por un importe de 5.074.763,59 €. De este coste elegible, IMEFE aporta un total de 1.014.952,72 €.

El proyecto EMPLE@JAEN III se desarrollará a los largo de tres años (2019 -2021) e incluye la ejecución de 60 Itinerarios integrados y personalizados de contenido formativo, correspondientes a 25 especialidades formativas, conducentes, en su mayoría, a la obtención de certificados de profesionalidad, dirigidos a la inserción de las personas pertenecientes a los colectivos más vulnerables.

El objetivo del proyecto es mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social en el mercado de trabajo del municipio de Jaén es el objetivo principal que se pretende con la puesta en marcha del proyecto.

COLECTIVOS DESTINATARIOS

Los destinatarios de los itinerarios formativos del proyecto serán personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo, que pertenezcan a colectivos vulnerables. Se consideran vulnerables los siguientes colectivos:

  • Personas desempleadas de larga duración (PLD).
  • Jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ)
  • Personas mayores de 55 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Inmigrantes.
  • Minorías étnicas y comunidades marginadas.
  • Otros colectivos desfavorecidos como: participantes que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas y ex reclusas; perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar;
  • Otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los Servicios Sociales.

A efectos de los colectivos destinatarios, se tendrá en cuenta que:

a) Se consideran desempleados de larga duración a las personas en situación de desempleo durante

  • más de 6 meses continuos si son menores de 25 años,
  • más de 12 meses continuos si tienen una edad igual o superior a 25 años.

b) La entidad debe garantizar que los jóvenes no han participado en actuaciones financiadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil.

NOTA:
Los jóvenes menores de 30 años beneficiarios de alguna medida o actuación del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil (SNGJ), podrán participar en los itinerarios formativos del Proyecto EMPLE@JAEN III (POEFE), si pueden incluirse en algún otro colectivo vulnerable de los previstos en la presente Convocatoria.

ACTUACIONES

Las actuaciones que se contemplan en el proyecto EMPLE@JAEN III son las siguientes:

  • Impartición de certificados de profesionalidad y Programas formativos en especialidades generadoras de empleo en el municipio de Jaén.
  • Formación Transversal incluida en todas las acciones formativas que incluye:
  • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • Igualdad de trato, no discriminación y lucha contra la exclusión social.
  • Desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medio ambiente.

· Formación Complementaria. A la formación transversal se añaden los siguientes módulos formativos:

  • Fomento del emprendimiento y autoempleo
  • Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
  • Prevención de riesgos laborales
  • Así mismo se incluirán módulos específicos, según la especialidad del itinerario formativo (manipulador de alimentos, Manipulador de productos fitosanitarios, etc¿
  • Módulos de Práctica profesional tutorizada incluidos en todas las acciones formativas, en entornos reales de trabajo, para complementar el aprendizaje y mejorar las oportunidades de empleo.
  • Tutorías y orientación durante todo el proceso.
  • Jornadas informativas de activación e intercambio de experiencias, dirigidas a los beneficiarios del proyecto.

Como valor añadido al proyecto, se ha puesto en marcha el Servicio de Reinserción Sociolaboral de Mujeres. Es un servicio personalizado de orientación y asesoramiento específico a mujeres, para conseguir su inserción laboral, en el que nos acercamos a los barrios de la ciudad de Jaén atendiendo directamente en los Centros Sociales, aportando cercanía para facilitar lo máximo posible el acceso al servicio de las beneficiarias, iniciando así un itinerario de inserción profesional y la inclusión en la base de datos de la Agencia de colocación del IMEFE.

 

Descarga de archivos

Descargar archivo

ITINERARIOS FORMATIVOS PREVISTOS EN EL PROYECTO EMPLE@JAEN III
Tipo de archivo: PDF | Idioma: Castellano

Fecha última modificación: 29 de mayo de 2020 a las 08:46

AGENDA

Logo Rss